Una guía simple y real para empezar a entender tu cuerpo.
Había una vez… un cuerpo humano, como el tuyo o el mío. Ese cuerpo era como una pequeña ciudad: con luces que se encienden, motores que trabajan sin parar, y miles de trabajadores internos que hacen de todo para mantenerlo en marcha. A esta ciudad le llegaba energía todos los días en forma de comida. Y como toda ciudad, también usaba esa energía para hacer cosas: moverse, pensar, respirar, entrenar, hasta dormir.
Después de más de 8 años dedicándome al fitness, como coach y como atleta, aprendí que conocer esta “economía energética” del cuerpo cambia todo. No es solo para quienes quieren perder o ganar peso, ¡es para entenderse mejor!
¿Qué son las calorías?
Las calorías son simplemente energía. Es lo que tu cuerpo usa para funcionar cada segundo del día. Algunas vienen del descanso, otras del movimiento, otras de la digestión de los alimentos.
¿Cómo saber cuántas calorías consumo?
Primero, pensemos en la entrada de energía:
Lo que comés y bebés cada día. Eso suma calorías. Por ejemplo:
- Un desayuno con avena, fruta y leche vegetal: ~400 cal
- Un almuerzo con arroz integral, tofu y verduras: ~600 cal
- Una cena liviana con ensalada y huevo: ~400 cal
- Snacks (fruta, frutos secos, chocolate): ~300-400 cal
Total aproximado: 1.700 a 1.900 calorías (varía muchísimo según la persona y el tipo de alimento, claro).
Tip práctico: Podés usar apps como MyFitnessPal, Yazio o FatSecret para llevar un registro aproximado. No es para obsesionarse, es para observar.
🔥 ¿Y cuántas calorías gasto?
Ahora vamos a la “salida de energía”, que se divide en 3 partes principales:
- Metabolismo basal (BMR)
Lo que tu cuerpo gasta solo por existir: respirar, bombear sangre, pensar…
🔸 Aproximadamente 1200 a 1600 cal/día (varía según edad, sexo, masa muscular, etc.). - Actividad física
Acá entra tu movimiento diario, desde caminar hasta entrenar. Por ejemplo:- Si caminás 12.000 pasos/día, podés gastar entre 300 y 500 cal.
- Si además hacés una sesión de pesas en el gym, eso suma otras 200 a 400 cal, dependiendo de la intensidad, duración y tipo de entrenamiento.
- Efecto térmico de los alimentos (TEF)
Es lo que el cuerpo gasta en digerir lo que comés.
🔸 Representa un 10% aprox. de tu ingesta: si comés 2000 cal, gastás unas 200 cal solo en digerir.
¿Caminar realmente sirve?
¡Mucho más de lo que parece!
Caminar entre 10.000 y 12.000 pasos al día no solo quema entre 400 y 600 calorías, sino que activa tu NEAT (el gasto calórico no asociado al ejercicio). Y eso puede marcar una diferencia real.
Además:
- Mejora la circulación y el sistema cardiovascular
- Regula el azúcar en sangre
- Disminuye el estrés y mejora el humor
- Favorece la digestión y el descanso
- Es sostenible y no agota — se puede hacer todos los días sin afectar la recuperación
Moverse más fuera del gym también es fitness.
¿Cómo hago el cálculo total?
Un ejemplo simple:
- Mujer activa (como yo):
🔸 BMR: 1400 cal
🔸 Movimiento diario (pasos + gym): 700 cal
🔸 TEF: 200 cal
Gasto total aproximado: 2300 cal/día
Si esa persona come más que eso, sube de peso. Si come menos, baja. Pero ojo: el cuerpo no es una máquina exacta. Hay muchos factores como el estrés, el sueño o las hormonas que también influyen.
¿Por qué es importante saber esto?
Porque cuando entendés tu gasto y consumo, podés tomar decisiones conscientes. Comés con más presencia. Entrenás con más intención. Descansás sabiendo que también estás haciendo algo por vos.
¿Y ahora qué?
Observá un par de días sin juicio. Anotá cuánto comés y cuánto te movés. Empezá a hacerte preguntas, no para controlar, sino para entenderte mejor. Ese es el verdadero fitness.
¿Querés que te ayude a calcular tu gasto energético o entender tu alimentación? Escribime, estoy para eso.
Si este post te sirvió, compartilo, guardalo o regalale un like para que más personas se beneficien.
Y si te interesa este tipo de contenido, seguime para más tips reales y aplicables.


